Carta abierta al presidente de gobierno de España, Pedro Sánchez, sobre el genocidio de Gaza

Más de un centenar de escritores, cineastas, críticos literarios, editores y libreros, horrorizados con lo que está sucediendo en Gaza, escribimos una carta al presidente del gobierno pidiendo la ruptura de todo tipo de relación con el estado de Israel y presionar ante la Unión Europea para la entrada urgente de ayuda humanitaria a Palestina.

https://www.culturamas.es/2025/06/01/carlos-bardem-carmen-posadas-alicia-gimenez-barlett-y-andreu-martin-entre-los-firmantes-de-una-carta-a-pedro-sanchez-sobre-el-genocidio-de-gaza/

Carlos Bardem, Carmen Posadas, Alicia Giménez Barlett y Andreu Martín, entre los firmantes de la carta.

11. ° Encuentro de Clubes de Lectura: Literatura Impune

¡Mañana sábado 26 de abril de 2025 a las 9:00 a. m. tenemos una cita con el género policíaco y la novela negra! Conéctate a las charlas del 11. ° Encuentro de Clubes de Lectura: Literatura Impune.

Con nuestros invitados, le daremos una mirada profunda a este universo en el que no hay blancos y negros, solo tonos de gris que dibujan motivaciones complejas y ambiguas.

https://bibliotecasmedellin.gov.co/blog/11-o-encuentro-de-clubes-de-lectura-2025-literatura-impune/

Gustavo Forero como Presidente de Tribunal de evaluación de tesis doctoral en la Universidad de Navarra

La Excma. Sra. Rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu Elizalde, a través de Dra. Julia Pavón Benito, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, nombró el tribunal encargado de juzgar la tesis doctoral titulada “Colombia: arte, violencia y vida en un estado anómico. La obra de Erika Diettes y Juan Manuel Echavarría”, presentada por D. Elkin D. Toloza Villalobos y realizada bajo la dirección de los Dres. José Javier Azanza y María del Pilar Saiz. Como presidente, el Dr. D. Gustavo Isaías Forero Quintero, miembro del Grupo Estudios Literarios, GEL, de la Universidad de Antioquía-Colombia; vocal: Dra. Dña. Teresa Sorolla Romero, Profesora Titular de la Universidad Jaume I de Castellón; y secretario: Dr. D. Ignacio Miguéliz Valcarlos, Responsable del Departamento de Colección y Exposiciones del Museo de la Universidad de Navarra.

Aquí aparecen reunidos, de izquierda a derecha, Sorolla Romero, Forero, Saiz, Toloza, Azanza y Miguéliz el día 21 de noviembre a las 11 hs., en el aula Magna del Edificio Central.

"Desaparición" en Trópico de Letras

El jueves tres de octubre hablaremos sobre desaparecidos en el programa radial “Trópico de Letras (entre amigos)” con Ana Cecilia Chavez (Desde Baden-Baden , Alemania) y Julia Lescano (desde Argentina).

#TrópicoDeLetras

#entreamigos

www.turadiovalencia.com

Tema:

#Desaparecidos

Conducción y dirección:

Ana Cecilia Chavez Zavalaga

Colaboración y locución:

Julia Lescano

Invitados:

Gustavo Forero

Nelvys Fahra

En la sección te recomiendo un libro:

Dolly Angarita

Diseño de logo Peter Hillert

La desaparición forzada es un crimen internacional que año tras año incrementa las cifras. En Colombia desaparecen unas treinta y cinco personas diariamente y el saldo oficial a la fecha es de unos 250.000 desaparecidos. La zozobra, el dolor permanente de sus familiares y la lucha por encontrarlos son experiencias límites que exigen nuestra solidaridad.

La desaparición forzada es el tema de la novela Desaparición (Bogotá, Ediciones B, 2012) de Gustavo Forero. Tomando como base la dura experiencia de los desaparecidos en medio de la toma y retoma del Palacio de Justicia de Colombia de los días 5 y 6 de noviembre de 1985, la novela narra la historia de un deudo que emprende la búsqueda de su ser querido.

“¿Dónde estás? ¿Te escondes, te esconden? ¿Respiras aún en algún sitio? ¿Vives o estás ya en la fosa y en lo que queda de esta fotografía del periódico que se deshace entre mis manos?”

PARA ADQUIRIR DESAPARICIÓN (CON DEDICATORIA) EN ESPAÑA, DIRÍJASE A foreroquintero42@gmail.com

https://www.facebook.com/1022913709/videos/1988458684924204

Forero en "Postales del confinamiento" de Alejandro Meter

Postales del confinamiento (Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2023) es la colección de fotografías de escritores en medio del confinamiento que Alejandro Meter ha realizado durante el tiempo de la pandemia. “Ventana fotográfica que devela las vidas y emociones de diferentes autores durante la pandemia”, anuncia la portada.

Estas postales ilustran la experiencia del confinamiento de escritores de todo el mundo. Carlos René Padilla, Claudia Piñero, Diego Trelles, Elena Poniatowska, Élmer Mendoza, Francisco Haghenbeck, Fritz Glockner, Gabriela Cabezón, Gullermo Saccomano, Imanol Caneyada, Juan sasturain, Kike Ferrari, Leonardo Oyola, Leonardo Padura, Luisa Valenzuela, Marcial Gala, Mempo Giardinelli, Mercedes Rosende, Nicolás Ferraro, Paco Ignacio Taibo II, Tatiana Goransky, entre otros.

¡Todo un gusto haber participado en este proyecto!

"A la intemperie" finalista del II Premio Fernando Marías

Todo un honor hacer parte de los autores de las novelas finalistas del II Premio Fernando Marías convocado por el Ayuntamiento de Bossòst, la Asociación Cultural Lee o Muere y el Festival Black Mountain Bossòst.

El dictamen del Jurado:

“Decisión complicada a tenor de la calidad extraordinaria de las otras cuatro novelas finalistas (Tentenublo de Víctor Claudín, Paga o muere de Salvador Robles Miras, A la intemperie de Gustavo Forero, y Asesinato en el bosque de La Habana de Rigoberto Menéndez Paredes), pero finalmente la balanza se inclinó por la novela de Carlos Manzano (Zaragoza, 1965) haciendo hincapié en su profundidad reflexiva, algo que acompaña al autor aragonés en todas sus obras publicadas, y su pasión por la literatura.”

https://www.culturamas.es/2024/04/03/todas-las-mentiras-de-carlos-manzano-premio-de-novela-fernando-marias/

Forero en Trópico de letras

Este jueves 28 de diciembre, a las 22:00 de Madrid y a las 4:00 p.m. de Colombia, participaré en la emisión de cierre de año del programa de radio Trópico de letras, dirigido por @toni_garcia8677 y @acmasae2, disponible en htpp://www.turadiovalencia.com

"Trópico de Letras" es un programa de radio dirigido por Ana Cecilia Chávez Zavalaga, poeta peruana residente en Baden- Baden (Alemania), y Toni Garcia, poeta nacido en Valencia en 1977 con raíces albaceteñas.

Gracias por escuchar y escucharme. Gracias Ana Cecilia Chavez Zavalaga #TrópicoDeLetras @tonigar36610033 Ana Zavalaga

Espero que les guste y si quieren nos comenten sus apreciaciones.

Forero en "Un olhar femenino sobre o romance policial"

Para mí será un verdadero honor participar en el certamen "Un olhar femenino sobre o romance policial" y, en especial, en la mesa 1 que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en el Instituto Cervantes de Brasilia, a las 19 h., en compañía de los escritores Patricia Melo del Brasil y Nicolás Ferraro de Argentina.

Sin duda, será muy interesante abordar en este espacio el tema del papel de la mujer en el género, tanto en lo que corresponde a la autoría como al protagonismo y el contexto. En estos campos la lectura puede estar condicionada, entre otras causas, por el mercado, pero también responder a los cambios políticos y culturales de los últimos años. Mis novelas El Innombrable y A la intemperie son prueba de ello.

Gracias a Raquel Romero, directora del Instituto Cervantes en la ciudad de Brasilia y moderadora del evento, por esta invitación.

Forero moderará la mesa 2 el 23 de noviembre en el Instituto Cervantes de Brasilia, a las 19 h.. En esta mesa participarán el profesor Paulo Thomaz, la escritora y gestora Alicia Escardó de Urguay y el escritor César Alcázar del Brasil.

Sin duda, será muy interesante abordar temas tan interesantes como la comercialización del género de la novela negra o, para mí, novela de crímenes, su condición literaria, el papel de los eventos dedicados al género y el papel de la mujer como escritora, personaje o héroe en la literatura y gestora en el campo cultural.

Gracias a Raquel Romero, directora del Instituto Cervantes en la ciudad de Brasilia, por esta invitación.

 @GustavoForeroQ / gustavo.forero@udea.edu.co

© Todos los derechos reservados.