Este evento, que se realiza en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, es resultado de un convenio entre la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín y tiene como propósito fortalecer el espacio académico de discusión interdisciplinaria en torno al tema del crimen, tomando como eje articulador la literatura negra. De tal modo, estimulará la reflexión ética y estética en el sentido del crimen para las sociedades contemporáneas: qué se considera crimen en un momento dado y a qué supuestos sociales o culturales responde (el mercado, la hegemonía cultural de centros dominantes, la preeminencia de discursos políticamente correctos o la persistencia de ideales tradicionales de justicia, orden o derecho). Además, se busca que desde la ciudad de Medellín se consolide una red internacional de eventos negros como Azabache, Barcelona Negra, Congreso de novela y cine negro de Salamanca o Getafe Negro, entre otros, que asegure los vínculos entre instituciones, grupos académicos, escritores, investigadores y, en general, personas de distintas latitudes dedicadas o interesadas en lo negro.
Este año, el certamen se enfocará en la identidad de la víctima, sus particulares condiciones personales o sexuales, los conflictos comunitarios que encarna, sus circunstancias regionales, sociales o políticas. Las mesas de discusión, por lo tanto, serán:
- La novela de crímenes como género.
- Las víctimas en las novelas.
- LGTB y mujeres asesinas.
- Indígenas y afrodescendientes en la novela de crímenes.
- Ciberrelatos, novela y nuevos formatos
- Novela, alteridad y globalización
- Novela, cine y periodismo
Mayores informes en el blog del Congreso.